El presente año llega a su fin y como suele ser costumbre en estas fechas navideñas, toca repasar como ha sido el 2016 en términos cinematográficos.
Para ello he elaborado mi personal top 25, siguiendo el criterio de los films estrenados en España durante este año, independientemente de su año de producción. Por ello, películas que ya he podido ver, como Toni Erdman, y que entrarían en lo alto del top, quedan fuera de la lista. Se cuela, como excepción, Heart of a Dog, que sin tener todavía fecha de estreno (y pudiendo ser que no llegue a estrenarse en nuestras salas), sí pudo verse en algunas ciudades españolas en festivales de cine y filmotecas.
Creo que es posible afirmar que el 2016 ha traído grandes películas a nuestros cines, y en comparación a años anteriores, ha sido un muy buen año cinematográfico. Comparto las que han sido -a mi gusto-, 25 de las películas más destacadas, algunas de ellas con sus correspondientes críticas que escribí en su día.
1. El abrazo de la serpiente
Una obra inmensa, de grandísimo nivel visual y narrativo. A mi gusto la gran joya del año. Aquí la crítica.
2. El hijo de Saúl
Otra de las obras más importantes del año, y merecedora de haber ganado el Oscar de mejor película de habla no inglesa. Innovador en el uso del lenguaje cinematográfico, y de gran atrevimiento, es un film que se ha ganado ya un puesto en la Historia del cine. Aquí la crítica.
3. Heart of a Dog
La delicatessen de este año. Maravilloso film lleno de reflexiones y poesía.
4. Carol
Probablemente hubiera sido la merecedora de ganar el Oscar a Mejor Película este año, pero curiosamente ni estuvo nominada en dicha categoría. Adjunto su maravillosa banda sonora.
5. Arrival
Dennis Villeneuve se supera película tras película. Y lo ha vuelto a hacer, dando un poco de aire fresco al tan explotado género de la ciencia ficción. Aquí la crítica.
6. La juventud
Otro maravilloso film del director italiano Paolo Sorrentino, repleto de cinismo y humor. Aquí la crítica.
7. Captain Fantastic
Una de las sorpresas del año. Fabuloso guión.
8. Después de la tormenta
Otra maravilla de Koreeda, al nivel de Still Walking. Aquí la crítica.
9. Elle
Tras casi una década desaparecido, Paul Verhoeven ha vuelto a lo grande. Aquí la crítica.
10. Neruda
Film que ha pasado generalmente bastante desapercibido, y que considero necesario reivindicar. Pablo Larraín realiza un ejercicio cinematográfico muy interesante, mezclando suspense con poesía. Un film que es un antibiopic, y versa más sobre lo nerudiano que sobre Neruda mismo, realizado de forma muy inteligente.
«Puedo escribir los versos más tristes esta noche…»
11. La doncella (The Handmaiden)
Lo nuevo de Park Chan-wook, que está cosechando pasiones y odios. En cualquier caso, no deja indiferente.
12. El renacido (The Revenant)
Visualmente, uno de los films más potentes de los últimos años a mi gusto. Duramente criticado por su flojo guión, considero que es un film que debe ser igualmente reivindicado, y ser visualizado en una buena sala de cine con buen sonido. Para los interesados, hablé del film de forma más extensa en esta crítica.
13. Paterson
Un nuevo film de Jim Jarmusch, siempre es una buena noticia. Otra maravilla más en su filmografía.
Comparto una crítica de un compañero de la Revista.
14. Mustang
Llegó tardíamente a nuestro país, después de ir cosechando éxito por decenas de festivales y recibiendo gran reconocimiento. Una película de gran sensibilidad y denuncia, con una gran narrativa que nos sumerge en el drama pero sin llegar a perder la calidez humana. Un fabuloso debut con gran dominio del lenguaje cinematográfico.
15. Los odiosos ocho
El octavo film de Tarantino no necesita carta de presentación. Aquí la crítica.
16. Julieta
El nuevo film de Almodovar, es a mi gusto uno de los mejores de su filmografía. Aquí la crítica.
17. Todos queremos algo
La sensibilidad con la que sabe tratar el paso del tiempo Richard Linklater es magistral. Prácticamente ningún director sabe realizar films nostálgicos con tanto amor. Es, indudablemente, el cirujano cinematográfico de la memoria.
18. Que Dios nos perdone
Un magnífico thriller de Rodrigo Sorogoyen.
19. La mort de Louis XIV
Albert Serra realiza otro interesante ejercicio cinematográfico alrededor de la figura de Louis XIV, en su última etapa agonizante. Magnífico trabajo artístico, lleno de pinceladas pictóricas, y con Jean-Pierre Léaud realizando una de las mejores interpretaciones de su carrera.
20. Miles Ahead
Un trabajo muy personal de Don Cheadle, en el cual ha estado trabajando más de diez años. Un debut magnífico lleno de personalidad, y una impresionante interpretación por parte de Don Cheadle encarnando a Miles Davis. Aquí la crítica.
“Si quieres contar una historia, hazlo con la actitud correcta.”
21. Dead Slow Ahead
Otro magnífico debut, por parte de Mauro Herce. Aprovechando su talento como director de fotografía, se embarcó en la aventura de realizar su propio film; el resultado es un film hipnótico de una inmensa belleza.
22. Kubo y las dos cuerdas mágicas
Una de las películas de animación que más han destacado este año es probablemente ésta. Repleta de un imaginario fascinante, e ideas visuales bellas y originales.
23. El cuento de la princesa Kaguya
En la misma línea, la otra gran joya de la animación vino del legendario Estudio Ghibli. A pesar de ser del 2013, se estrenó conjuntamente con El recuerdo de Marnie, en nuestros cines este año. Se trata probablemente del testamento cinematográfico de Isao Takahata, pues le llevó 8 años realizarlo y no tuvo éxito en taquilla en Japón, y ya se dio a entender su probable retiro debido a su avanzada edad. En cualquier caso, se trata de un trabajo artesanal único, otro regalo artístico por parte del maestro nipón.
24. Eat that Question: Frank Zappa en sus propias palabras.
Un documental interesante tanto para los fans de Frank Zappa, como para los que tengan un mínimo interés en conocerle y saber de su persona y figura. Magnífico trabajo de recopilación de material por parte de Thorsten Schütte, durante 6 largos años. Aquí la crítica.
25. Tres recuerdos de mi juventud
Arnaud Desplechin sigue demostrando ser el gran heredero de la nouvelle vague, y nos regala esta interesante propuesta cinematográfica, llena de reflexiones alrededor del amor, con gran dominio narrativo con los flashbacks y mezclando drama con humor; todo ello dotado de una gran naturalidad. Probablemente, una de las películas más infravaloradas del año.
Y finalmente, me gustaría destacar un film que ha resultado a su vez una de las sorpresas del año, repleto de frescura, y que justo hoy ha recibido su merecida nominación a los Premis Gaudí como Mejor Película: Les amigues de l’Àgata. Escribí sobre la película en esta crítica para quién esté interesado.
Anotación adicional: Vista de forma tardía Animales nocturnos que pertenece a los estrenos de 2016, quiero dejar constancia de que quedaría incluida en el top 14 de la lista.
Y nada, ¡desearos a todos un feliz y cinéfilo año nuevo!
Esperemos que el 2017 siga trayendo buen cine.
- «Season of the Devil» de Lav Diaz - 29 diciembre, 2018
- Lean on Pete: un antiwestern moderno - 7 enero, 2018
- Wonders of the sea 3D: Cousteau jr. nos muestra una nueva dimensión del mundo submarino - 1 octubre, 2017