Pues aquí estamos otra vez.
¿Vosotros os imagináis que vais a ver el espectáculo de fuegos artificiales de un reputado maestro pirotécnico, pero que todos los grandes cohetes se lanzan en los primeros cinco minutos? Algo similar es lo que ocurrió anoche. Con sus altos y sus bajos, la 87ª gala de los Premios Óscar de la Academia dejó un poso muy insuficiente y una proporción ínfima de momentos para el recuerdo respecto a la duración total (prácticamente cuatro horas, como nuestros queridos y casolanos Goyas de hace un par de semanas, sólo que incluyendo también la publicidad). El mayor espectáculo se situó al comienzo: el suntuoso número musical Moving Pictures hacía boca y abría con una puesta en escena fabulosa. Como mucho, podemos tener la certeza de que la mayoría de grandes películas norteamericanas comerciales del año han sido reconocidas y laureadas y que, en lo que a las entregas se refiere, pocas sorpresas nos hemos llevado… lo cual, en este caso, sí parece suficiente (nótese que personalmente he sido del Team Birdman, así que en ese sentido me he ido generalmente contento).

«Not my tempo». Neil Patrick Harris parodia Birdman y Whiplash a la vez. Fuente: Cinemablend
Empecemos por el presentador. Neil Patrick Harris es un tipo gracioso. A casi todo el mundo le cae bien (incluso a los que pasamos de reírle todas las gracias al Barney Stinson de Cómo conocí a vuestra madre al punto de sentir exactamente lo opuesto respecto a la serie y al personaje). Algo debí haberme perdido escuchando a los traductores del Canal+, algo se habría lost in translation, pero no escuché casi ningún chiste de su boca, en comparación a lo esperable o a, por tener un referente inmediato, su antecesora de difícil superación: una Ellen DeGeneres que hizo historia, entre otras cosas, con el selfie más célebre de todos. En cambio, este año el guión ni siquiera le dio pie a NPH para lucirse: le dio una urna donde guardaba sus «predicciones» en cuanto a lo que iba a pasar en la gala (una suerte de running gag que me la trajo bastante al pairo) y se parodió tanto a Birdman como a Whiplash en un breve pero intenso «famoso plano secuencia de Neilman«. Por otra parte, y respecto a esto último, creo que se le vio más a Iñárritu (el director de la gran ganadora) que al propio presentador encima del escenario, casi sin exagerar.
Aunque fuera una de las galas más aburridas y tratadas de pasada que he visto (que, aunque no vaya en mi favor, tampoco han sido demasiadas), no significa que no hayamos podido presenciar algunas perlitas: Everything is Awesome es una canción que puede gustar más, menos o mucho menos (a mí me parece un bodrio, aunque al pelo para la divertida Lego Película), pero la fiesta de color y absurdez que rompió el escenario del teatro fue, por lo menos, digna de mención (y por mencionar, menciono a The Lonely Island y a un «darketo» Batman). Lady Gaga también tuvo su momento de gloria junto a Julie Andrews, demostrando de lo que es capaz con un registro poco habitual en la cantante. ¡Plot twist! John Travolta «reconciliándose» en público con Adele Dazeem (o como se llame la responsable del gusano auditivo que debió quedarse encerrado bajo llave para siempre en 2013) como secuela de uno de los momentos clave del año pasado. Sin duda, más sonoros fueron los alegatos de los victoriosos Patricia Arquette (por actriz de reparto en Boyhood) y Alejandro Iñárritu (director de Birdman, al alzarse como Mejor Película) contra la discriminación (la primera sobre las mujeres, el segundo sobre los mexicanos en EEUU… justo antes de lo cual Sean Penn, colaborador y amigo del cineasta, soltó una pulla amable pero polémica al leer el título de la gran campeona: ¿Quién le ha dado la tarjeta de residencia a este bastardo?). Sonó muy fuerte, a su vez, el comentario del guionista Graham Moore para The Imitation Game (un Oscar más que inmerecido contra Whiplash, en mi opinión), una llamada a la gente diferente para perseguir los sueños, comparando a un chico que quiso suicidarse a los dieciséis (él mismo) contra el todavía jovencito que se levantaba con un gigantesco premio.

Iñárritu, acostumbrado a perder, obtiene la gran victoria final. Fuente: Europapress.
Y hasta aquí puedo leer. En los anteriores tres párrafos me han cabido todas las curiosidades y todas las sorpresas de una gala muy mediocre, tratada con prisa y con excesiva corrección. Tampoco es que el cierre de la gala sea un momento perfecto para soltar una última bomba (al fin y al cabo, es cuando gente como yo ya está apagando el televisor), pero Neil Patrick Harris, una vez Iñárritu se hubo bajado del atril, se despidió de su público como si lo estuviera echando, en plan «Venga, hala, muchas gracias, buenas pelis, ciao, va«. Intrínsecamente, esto no habría dicho nada. Pero, en este caso concreto, me ha servido como prueba final de que, este año, las cosas se han llevado con muy poco cariño.
P.D: Sigo muy enfadado con la Academia por no nominar a Damien Chazelle a Mejor Director.
P.P.D: Me alegro de que El Gran Hotel Budapest tenga tantos premios, en serio, pero el de banda sonora lo prefería para cualquier otra. Interstellar, por ejemplo.
P.P.P.D: Gratísima sorpresa que ganara un documental tan anti-sistema y controvertido como Citizenfour, por otro lado, una obra maestra.
P.P.P.P.D: Disney no es un monopolio de la animación. No. Qué va. Para nada. No existen más compañías.

DARKNEEEEESS!!! NO PAREEEENTS!!! Fuente: DailyPicksAndFlicks
Los ganadores de los Oscar 2015:
MEJOR PELÍCULA: Birdman
El francotirador
Boyhood
El gran hotel Budapest
The Imitation Game
Selma
La teoría del todo
Whiplash
MEJOR ACTRIZ: Julianne Moore, Siempre Alice
Marion Cotillard, Dos días, una noche
Felicity Jones, La teoría del todo
Rosamund Pike, Perdida
Reese Witherspoon, Alma salvaje
MEJOR ACTOR: Eddie Redmayne, La teoría del todo
Steve Carell, Foxcatcher
Bradley Cooper, El francotirador
Benedict Cumberbatch, The Imitation Game
Michael Keaton, Birdman
MEJOR DIRECTOR: Alejandro G. Iñárritu, Birdman
Richard Linklater, Boyhood
Bennett Miller, Foxcatcher
Wes Anderson, El gran hotel Budapest
Morten Tyldum, The Imitation Game
MEJOR GUION ADAPTADO: The Imitation Game, Graham Moore
El francotirador, Jason Hall
Puro vicio, Paul Thomas Anderson
La teoría del todo, Anthony McCarten
Whiplash, Damien Chazelle
MEJOR GUION ORIGINAL: Birdman, Alejandro G. Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Jr. y Armando Bo
Boyhood, Richard Linklater
Foxcatcher, Max Frye y Dan Futterman
El gran hotel Budapest, Wes Anderson y Hugo Guinnesy
Nightcrawler, Dan Gilroy
MEJOR BANDA SONORA: El gran hotel Budapest, Alexandre Desplat
The Imitation Game, Alexandre Desplat
Interstellar, Hans Zimmer
Mr. Turner, Gary Yershon
La teoría del todo, Jóhann Jóhannsson
MEJOR CANCIÓN: Glory de Selma, John Stephens y Lonnie Lynn
Everything is awesome de La LEGO película, Shawn Patterson
I’m not gonna miss you de Glenn Campbell: All be me, Glen Campbell y Julian Raymond
Lost stars de Begin Again, Gregg Alexander y Danielle Brisebois
Grateful de Beyond the Lights, Diane Warren
MEJOR DOCUMENTAL: Citizenfour, Laura Poitras, Mathilde Bonnefoy y Dirk Wilutzky
Finding Vivian Maier, John Maloof y Charlie Siskel
Last Days in Vietnam, Rory Kennedy y Keven McAlester
La sal de la tierra, Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado y David Rosier
Virunga, Orlando von Einsiedel y Joanna Natasegara
MEJOR MONTAJE: Whiplash, Tom Cross
El francotirador, Joel Cox y Gary D. Roach
The Imitation Game, William Goldenberg
El gran hotel Budapest, Barney Pilling
Boyhood, Sandra Adair
MEJOR FOTOGRAFÍA: Birdman, Emmanuel Lubezki
El gran hotel Budapest, Robert Yeoman
Ida, Lukasz Zal and Ryszard Lenczewski
Mr. Turner, Dick Pope
Invencible, Roger Deakins
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: El gran hotel Budapest, Adam Stockhausen y Anna Pinnock
The Imitation Game, Maria Djurkovic y Tatiana Macdonal
Interestelar, Nathan Crowley y Gary Fettis
Into the Woods, Dennis Gassner y Anna Pinnock
Mr. Turner, Suzie Davies y Charlotte Watt
MEJOR PELÍCULA ANIMADA: Big Hero 6
Los Boxtrolls
Song of the Sea
El cuento de la princesa Kaguya
Cómo entrenar a tu dragón 2
MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO: Buenas migas
The Bigger Picture
The Dam Keeper
Me and My Moulton
A Single Life
MEJORES EFECTOS VISUALES: Interstellar, Paul Franklin, Andrew Lockley, Ian Hunter y Scott Fisher
Capitán América: El soldado de invierno, Dan DeLeeuw, Russell Earl, Bryan Grill and Dan Sudick
Guardianes de la Galaxia, Stephane Ceretti, Nicolas Aithadi, Jonathan Fawkner y Paul Corbould
X-Men: Días del futuro pasado, Richard Stammers, Lou Pecora, Tim Crosbie y Cameron Waldbauer
El amanecer del planeta de los simios, Joe Letteri, Dan Lemmon, Daniel Barrett y Erik Winquist
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Patricia Arquette, Boyhood
Laura Dern, Alma salvaje
Keira Knightley, The Imitation Game
Emma Stone, Birdman
Meryl Streep, Into the Woods
MEJOR EDICIÓN DE SONIDO: El francotirador, Alan Robert Murray y Bub Asman
Birdman, Martin Hernández y Aaron Glascock
El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos, Brent Burge y Jason Canovas
Interstellar, Richard King
Invencible, Becky Sullivan and Andrew DeCristofaro
MEJOR MEZCLA DE SONIDO: Whiplash, Craig Mann, Ben Wilkins y Thomas Curley
El francotirador, John Reitz, Gregg Rudloff y Walt Martin
Birdman, Jon Taylor, Frank A. Montaño y Thomas Varga
Interstellar, Gary A. Rizzo, Gregg Landaker y Mark Weingarten
Invencible, Jon Taylor, Frank A. Montaño y David Lee
MEJOR CORTO DOCUMENTAL: Crisis Hotline
Joanna
Our Curse
The Reaper
White Earth
MEJOR CORTOMETRAJE: The Phone Call
Aya
Boogaloo and Graham
Burter Lamp
Parvaneh
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: Ida
Candidatas
Leviatán
Mandarinas
Timbuktu
Relatos salvajes
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: El gran hotel Budapest, Frances Hannon y Mark Coulier
Foxcatcher, Bill Corso y Dennis Liddiard
Guardianes de la Galaxia, Elizabeth Yianni-Georgiou y David White
MEJOR VESTUARIO: El gran hotel Budapest, Milena Canonero
Puro vicio, Mark Bridges
Into the Woods, Colleen Atwood
Maléfica, Anna B. Sheppard y Jane Clive
Mr. Turner, Jacqueline Durran
MEJOR ACTOR DE REPARTO: J. K. Simmons, Whiplash
Robert Duvall, El juez
Ethan Hawke, Boyhood
Edward Norton, Birdman
Mark Ruffalo, Foxcatcher
- Quienes hicieron posible ‘Los europeos’ - 18 diciembre, 2020
- DocumentaMadrid 2019 (III): Sarah Maldoror, cine feminista y decolonial - 12 mayo, 2019
- DocumentaMadrid 2019 (II): Gente que trabaja en la oscuridad - 11 mayo, 2019
24 febrero, 2015
Coincido completamente contigo, ha sido una gala que ha empezado de manera magistral, pero que ha perdido fuelle a lo largo de la misma. Yo esperaba a un Neil de la talla de Ellen y sin embargo, se fue desvaneciendo, dejando retazos de lo que podría haber sido una gran noche.
Los premios, los grandes eran muy previsibles y los menores me he sorprendido a mi misma, haciendo un pleno.
Destacaría de la gala, a una Lady Gaga magistral, un »glory» que te ponía los pelos de punta, y discursos como el de Patricia Arquette que le vienen muy bien, para revindicar los derechos de la mujer.
Esperemos que el año que viene sea un poquito mejor que este
24 febrero, 2015
Coincido 100% en el apunte sobre la Banda Sonora. Zimmer se sale en Interstellar
25 febrero, 2015
Muy de acuerdo con tus PD. Interstellar debió ganar en mi opinión el Oscar a mejor banda sonora, pero de bastante lejos. Al igual que Damien Chazelle se merecía al menos haber estado nominado a mejor director… Disfruté muchísimo viendo Whiplash.