Quienes hicieron posible ‘Los europeos’
No es descabellado afirmar que, cuando mucha gente mira al mundo del cine, piensa en el glamour, las alfombras rojas y en las caras reconocibles de la pantalla. Pero, en palabras del director Víctor García León (Los europeos, Selfie) quienes se permiten el lujo de ver sus nombres en carteles luminosos son quienes “no paran de currar, currar, currar”....
DocumentaMadrid 2019 (III): Sarah Maldoror, cine feminista y decolonial
El 16º Festival Internacional de Cine Documental acoge junto al Reina Sofía la retrospectiva Sarah Maldoror, poeta y cineasta de la negritud En la sesión inaugural en la Sala Azcona del Matadero, la cineasta presentaba su debut Monagambée (1968) y su emblemática película Sambizanga (1972) Si no agradeció a su entregado público cinco o seis veces por su presencia,...
DocumentaMadrid 2019 (II): Gente que trabaja en la oscuridad
La ciudad oculta e Idrissa, crònica d’una mort qualsevol compiten respectivamente en la Competición Internacional Fugas y la Nacional Si vives en Madrid o en cualquier ciudad con un entramado importante de metro, es posible que se te haya torcido una mañana porque tu trayecto habitual se ve cortado por obras (sin ir más lejos, un tramo de la...
El festival DocumentaMadrid 2019 abre con un duelo fílmico entre padre e hija
El festival de cine documental se celebra del 9 hasta el 19 de mayo con programación especial de Ruth Beckermann, Carlos Casas o Sarah Maldoror En una época del año copada por la sobrecarga informativa a bombo y platillo (aupada por el convulso período electoral), el 16º Festival Internacional de Cine Documental DocumentaMadrid quiere ofrecerse como una alternativa en...
‘Selfie’: Larga vida al ‘mockumentary’ (**)
A un consentido niño bien se le saca de su hábitat para bajarlo al mundo que se extiende más allá de su ombligo, seguido por una intrusiva cámara que registra sus desventuras, y todo el mundo nos hemos puesto a pensar en Sacha Baron Cohen con un bañador verde. No es para menos. A mí, sin embargo, me ha...
T2 Trainspotting: “Haz lo del capó, Ewan, que esto saldrá en el tráiler” (**1/2)
Hubo motivo para la esperanza cuando se abrió la veda y soltaron el cargamento promocional: el regreso de los cuatro actores originales, una nueva cooperación entre el director y el guionista de antaño y la reconciliación definitiva entre el hoy consagrado Ewan McGregor y un Danny Boyle que hasta ahora nunca ha parecido encontrar su lugar en el siglo...
La llegada: el lenguaje universal y el círculo del tiempo (***)
Me parece pasmoso el hecho de que las grandes películas de ciencia-ficción norteamericanas, más que de alienígenas o catástrofes cósmicas, acaben siempre girando alrededor del tema de la familia, ya sea sobre el restablecimiento de la autoridad paterna (como diría Slavoj Zizek hablando de Armageddon), el poder inquebrantable del amor paterno-filial (Interstellar) o la afirmación de la maternidad (la...
‘The Beatles: Eight Days A Week’ (**1/2)
En cierta parte del documental, el periodista Larry Kane, que acompañó a Paul, John, George y Ringo en una de sus giras, se preguntaba “cuándo iba a estallar la burbuja”. Esto fue a mediados de los sesenta. Y bien, ¿cuándo va a estallar la burbuja? La película no inmortaliza la respuesta que le dio el representante Brian Epstein: “Larry,...
Nocturna Film Festival – Días 6 & 7 – La noche en que el cine ganó al fútbol
DÍA 6 He pasado a por mis entradas y no había un alma. He salido, he vuelto un rato más tarde y en el cine no cabía la sombra de un alfiler: Bienvenidos al Nocturna Film Festival. Hoy ha habido bastante afluencia y expectación en el festival. Llamadme loco, pero he sacado la conclusión de que es posible que...
Nocturna Film Festival – Días 4 & 5 – Diez minutos con Nacho Vigalondo
DÍA 4 En el Nocturna hoy ardía el photocall incluso más que en el día de la inauguración. Al calor del flash, posaban los responsables y participantes del corto que más parda la ha liado hasta el momento. A mis veintiún años, creí haberlo visto todo (mal asunto si así fuera), pero en el tema de material promocional, jamás...
Nocturna Film Festival – Días 2 & 3 – ¡Están locos estos coreanos!
DÍA 2 Este martes he llegado corriendo tal que “¡No llego para cenar, no llego para cenar!”, y no ceno en horario inglés, así que más o menos se presupone la hora que era. Debo de ser el único individuo con una acreditación colgando del cuello que se acaba de enterar de dónde debía recoger las entradas en reserva. Quienes...
Nocturna Film Festival – Día 1 – Primera sangre
El primer aroma que pensé que iba a percibir al ponerme en contacto con el Nocturna Film Festival era el del económico menú de palomitas que ofrecían en el cine Palafox. En lugar de eso, me encontré a mí mismo oliendo a la colonia del Gran Hotel Conde Duque, donde justamente tenía que ir a buscar la oficina de prensa...
OPINIÓN: De Marvel y otros demonios
Lo que iba a empezar como una crítica a Capitán América: Civil War me ha hecho excavar otros derroteros. Juzgo más importante dejar por escrito ciertas impresiones que me asaltaron a raíz de la película, que simplemente decir que me ha gustado por tal y tal cosa, exactamente las mismas que han gustado a Fulanito Sánchez y Menganita Pérez....
High-Rise: La «desorgía» (**)
No he preguntado a mucha gente de mi alrededor. Que yo sepa, no tengo relación con mucha gente que haya leído la obra de Ballard (quien sí, que salga de su madriguera para rebatirme, o algo). Aun así, mi primera sensación durante la proyección fue la de que esta parecía ser la típica película que decepcionaría de cabo a...
«13 minutos para matar a Hitler»: y qué largos (**)
Tú no sabías que existía; yo tampoco hasta prácticamente el día antes de verla. Tú no pensabas que ibas a necesitar esta película en tu vida. Yo vengo a decirte una cosa: pensabas bien. Pero, ¡no tan rápido! Hay algo que sí necesitas, y eso es seguir leyendo. Ya sabrás por qué. Todo llegará. Elser es tanto el protagonista...
Star Wars VII: La cocina pseudo-italiana y Jota Jota (**1/2)
Llegado un punto, yo ya estaba hasta las narices de El despertar de la fuerza bastante antes de ir a verla. Jamás planeé asistir el día del estreno, en parte porque los baños de multitudes rugientes y aplaudientes habrían mermado mi experiencia en vez de atraerme hacia ella, puesto que jamás he sido fan de la saga… y la...
«La visita», de Shyamalan… Elija su crítica
1. La mala ¿Cuántos, cuántos, cuántos años han de pasar hasta que llegue el gran día, ese día en que los productores y los analistas se den cuenta de que, finalmente, la gente ha dejado de comprar la moto? ¿Ese día en que el primer homínido se pare a pensar y se diga: «Oye, que estoy un poquito hasta...
Otro titular sobre el plano secuencia más largo: Victoria (***)
El primer crédito que aparece al final de Victoria es el del cámara, y no es para menos. Sturla Brandth Grovlen sería un nombre muy a tener en cuenta en el mundo del cine si mortales como yo fuéramos capaces de recordarlo. Abro el cuadernillo Rubio y me lo apunto: «Contratar a Sturla Brandth Grovlen, Sturla Brandth Grovlen, Sturla…»....
Para lo que hacemos en las sombras, hagamos una serie (***)
Es el año 2014 y estás hasta el gorro de tantas parodias de terror, o de tanto terror que deviene parodia. En concreto, el tema de los vampiros te tiene especialmente quemado. ¡Son como la arena, están por todas partes! ¡Son unos pesados! ¡Ni siquiera el creador de American Horror Story quiso tener nada que ver con vampiros! Y...
Jurassic World, Jurassic Gñerf (**)
Menos mal que, presumiblemente, esto es una película de dinosaurios, porque prácticamente todos los seres humanos que aparecen en pantalla merecen que les hinchen las narices. El guiño más inteligente que incluye Jurassic World lo tiene probablemente en el mismo principio, cuando, tras presentarnos la eclosión de múltiples huevos de bebés dino, corta a un plano detalle con la pezuña de un pájaro, haciéndola...