The VVitch, a New-England folktale, cuando el terror es subjetivo
Me gusta mucho el cine. He visto casi todos los géneros, algunos me gustan más, otros menos. Pero he visto mucho cine y más des del 2000. Voy al cine casi dos veces al mes. Me fijo la cartelera y escojo una. No busco especialmente obras de arte, prefiero encontrármelas. Tengo mis actores, mis actrices y directores que suelo...
Blind data, el peligro de ir a ciegas
Cuando entramos en la cocina y queremos hacer un plato, primero de todo nos fijamos en los siguientes ingredientes: Un chico, Bruce Willis. Una chica, Kim Basinger. Y alguien que incordia, John Larroquette. Después, nos centramos en la receta: Chico conoce a chica, se gustan, cuando todo parece ir de fábula alguien se entromete en la relación y empieza a ir...
Cinderella Man, la autosuperación en la vida
En poco más de tres semanas he visto tres películas sobre cómo los estadounidenses rinden homenaje a sus leyendas. The Normal, con Robert Redford, Gods and Generals, con Jeff Daniels, Stephen Lang y Robert Duvall, y Cinderella Man. De las tres, dos son de temática deportiva y la segunda de temática bélica. Cinderella Man, dirigida por Ron Howard (The Da...
Star Trek, The Motion Picture: el principio de una Era
Estos días se exhibe el décimo-tercer film de esta franquicia que cumple los cincuenta años este mismo año desde que su creador Gene Rodenberry emitió el primer capítulo de la serie de televisión Star Trek. Si hacemos un breve repaso desde ese inicio se han llevado a cabo varias series, películas, juegos por ordenador, entre otros productos que han llenado el...
Ironclad, la nobleza no es por privilegio
Al final de toda película siempre hay una frase que lo resume todo. Esta no es una excepción. Ambientada a finales del reinado del rey Juan sin Tierra que intentaba imponer su voluntad y su dominio en el reino de Inglaterra, un tiempo después de que firmó la Carta Magna, un precedente de las constituciones europeas, limitando el poder del...
Solomon Kane, el último cruzado
La Inglaterra del siglo XVII está siendo ocupada por los oscuros poderes demoníacos. Un hombre acompañado de un puñado de veteranos de guerra pone fin a este reinado de terror y muerte. Este hombre se llama Solomon Kane, un excombatiente que ha vivido siempre en ese ambiente, buscando y exterminando el mal en todas sus facetas, reconociendo que ha hecho cosas...
Elysium, la eterna división del mundo entre pobres y ricos
Impactante. Escalofriante. Realista. Con buenas dosis de acción. Otro gran trabajo del director sudafricano Neill Blomkamp. Si en Districto 9 vemos la puesta en escena del apartheid, en este caso vemos otro punto de vista de la actual división abismal del planeta: el primer mundo y el segundo completamente separado. El primer mundo se encuentra fuera de la misma...
The Hallelujah Trail, la desmitificación del oeste
Durante muchos años he visto muchísimas películas, muchas ni la recuerdo, de todos los géneros posibles, algunas de muy aburridas hasta muy divertidas y otras muy interesantes por su temática. Uno de estos géneros es el western de orígen genuinamente americano, que con los directores como John Ford, John Huston o Howards Hawks, dieron obras maestras, no solo al...
La vida de Brian: la visión del mundo de los Monty Python
Es realmente una de las mejores comedias del cine de todos los tiempos y una de las mejores de este sexteto formado por los británicos Graham Chapman, Michael Palin, John Cleese, Eric Idle y Terry Jones y por el estadounidense Terry Gilliam. Es la parodia de la Judea ocupada por los romanos a principios del siglo I, pero también una...
Tiempos modernos o… tiempos actuales
Viendo por televisión noticias en los telediarios, me vino a la cabeza el film de Charles Chaplin Tiempos modernos (1936), una de sus obras maestras y un clásico del cine de todos los tiempos. Y me la vi con ganas. Gocé cada una de sus escenas y me di cuenta de que aunque hayan pasado casi ochenta años, hoy en día...
El Hobbit: cuando la imagen no necesita palabras
Como gran seguidor de los relatos de J.R.R. Tolkien –El Silmarillion, El Hobbit y El Señor de los Anillos-, me vi la primera trilogía hecha por Peter Jackson sobre el mundo del Tolkien: El Señor de los Anillos; luego me vi la segunda: El Hobbit. Como en la primera, Peter Jackson nos mostró su versión del libro, y como siempre, pueden haber...