63 Festival de San Sebastián: Crónica de los días 8 y 9
Black Mass (Scott Cooper) No era grande la expectación ante el tercer largometraje de Scott Cooper, lo que hace más leve la caída. Y es que quien se espere de «Black Mass» algo más que un aceptable entretenimiento, probablemente se acabe llevando una decepción. La cinta protagonizada por un convincente Johnny Depp ya la hemos visto un millón de...
63 Festival de San Sebastián: Crónica del día 7
El clan (Pablo Trapero) El Teatro Victoria Eugenia se llena para la proyección del nuevo thriller de Pablo Trapero, que narra la historia –basada en hechos reales ocurridos a comienzos de los años 80 en Argentina– del Clan Puccio, una típica familia que oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y asesinato de personas y en la que Arquímedes, el patriarca,...
63 Festival de San Sebastián: Crónica del día 6
Mountains May Depart (Jia Zhang Ke) La sexta jornada se inicia con la nueva película del reputado director chino Jia Zhangke, autor de la ganadora a Mejor guión en el 66 Festival de Cannes, «Un toque de violencia». La cinta está dividida en tres partes, una en el pasado (principios de siglo), otra en el presente (2014) y finalmente una en...
63 Festival de San Sebastián: Crónica del día 5
High-Rise (Ben Wheatley) El quinto día se inicia con una de las películas más esperadas y probablemente la cinta rodeada de mayor expectación en la Sección Oficial. El particular estilo de Wheatley ha ido captando adeptos con los años, y la idea de un nuevo proyecto de mucho presupuesto que adapta una novela de Ballard era jugosa tanto para los más fieles...
63 Festival de San Sebastián: Crónica del día 4
Amama (Asier Altuna) La jornada se inicia con la proyección de una de mis películas favoritas del festival y, al mismo tiempo, probablemente una de las obras que habrán generado más polémica al final de esta edición. «Amama», a pesar de haber recibido la ovación más larga e intensa que he presenciado en estos días, es una cinta que...
63 Festival de San Sebastián: Crónica del día 3
Sparrows (Rúnar Rúnarsson) La tercera jornada comienza con la proyección de «Sparrows», segundo largometraje del islandés Rúnar Rúnarsson, autor que, a través de sus anteriores trabajos, ya había demostrado una sensibilidad única para contar historias sencillas y humanas, especialmente relatos relacionados con la adolescencia («Anna») o con la muerte («Volcán»). En el caso que nos ocupa, Rúnarsson recupera su...
63 Festival de San Sebastián: Crónica del día 2
Sunset Song (Terence Davies) El segundo día comienza temprano con la proyección de «Sunset Song», la última película del veterano Terence Davies, conocido por «Voces distantes» y la fantástica trilogía de mediometrajes, con la que se inició en el cine a finales de los 70 y principios de los 80. El relato, narrado con delicadeza, se enmarca al inicio de la...
63 Festival de San Sebastián: Crónica del día 1
Regresión (Alejandro Amenábar) La 63º edición del Festival de San Sebastián abre con la nueva película del director español Alejandro Amenábar, que, tras dedicar sus últimos trabajos a coquetear con el drama, decide volver a sus orígenes con una cinta que se enmarca en el género que lo hizo famoso: el thriller. Si la expectación por su primer trabajo en...
Bernie – Una historia real
Estamos en el año 2015 y puede que haya a quien aún no le suene el nombre de Richard Linklater, pero sin duda conocerá Boyhood de una forma u otra, y la nueva película del director que tuvo la idea de filmar a un niño durante 12 años tendrá desde el primer minuto su atención. Sin embargo, en 2011...
Inherent Vice – Echar de menos
Antes del visionado. Thomas Pynchon es un autor inmenso, hasta el punto de ser considerado por el aclamado y veterano crítico literario Harold Bloom como uno de los cuatro mejores escritores estadounidenses vivos –y quizá el mejor de ellos, aclara–. Eso, unido al respeto que parece tener Paul Thomas Anderson por Pynchon, me hacía temer que la nueva película...
Her: Play a melancholy film
Tuve la oportunidad de verla en el cine cuando se estrenó, y por aquel entonces me pareció sencillamente una buena película. Echaba de menos la originalidad de Kaufman para una historia como ésta y no podía evitar establecer ciertas odiosas comparaciones entre «Her» y la «Eternal Sunshine of the Spotless Mind» de Michel Gondry. No sé bien por qué....
Under the Skin: Entrar
Cuando se trata de una película controvertida, de esas que dicen que «las amas o las odias», lo más sufrido es que sólo te parezca buena, porque cuando los que la adoran se enfrentan a los que no la aguantan, eres tú el que se encuentra en medio. ¿Eres de los míos o de los de ellos? Te preguntan....
Nightcrawler: Un mundo implacable
La película del primerizo Dan Gilroy se levanta sobre dos sólidos pilares: Un ritmo trepidante y una despiadada crítica tanto a los medios de comunicación como al morbo que mueve a la sociedad a devorar las noticias de sucesos turbios. Todo esto de la mano de la impresionante interpretación de un Jake Gyllenhaal de aspecto inquietante, la fantástica música...
La isla mínima: Half Measures
Mucha tinta se ha vertido sobre «La isla mínima» y probablemente sea debido, lejos de a las comparaciones con una «True Detective» emitida tras su rodaje, al hecho de que es un thriller que sobresale, que destaca entre la media anual –y general– tanto por su calidad como por ser, de alguna forma, distinto en sus intenciones. Con la...
The Imitation Game: la película «bien»
The Imitation Game no pretende ser una profunda inmersión en el drama que vivió Turing cuando se destapó su homosexualidad. No lo pretende porque no lo demuestra, y no lo demuestra porque apenas lo trata. Y no importa, porque cuando entramos a ver la película todos sabíamos que no iba a ser eso. The Imitation Game no trata de...
Birdman: Truth or Dare?
A una gran película le pido que tenga fuerza, que arremeta con empuje desde el primer minuto, que me agarre con ímpetu y no me suelte. Que me envuelva y me sacuda, que me atrape en sus entrañas y no me haga pensar en otra cosa. Ha de ser magnética, ha de ser vibrante, ha de ser intensa, sea...
Perdida: Una nueva y vibrante lección
La única palabra que he leído sobre Perdida antes de su visionado, y que parece ser la clave de buena parte del revuelo que hubo en torno a ella, es «telefilm», o más bien «TELEFILM», en letras gigantes. «David Fincher ha dirigido un telefilm», «Perdida es un telefilm», «Ha sido como ver una película de domingo por la tarde...
Mommy: Cine arrollador
Hay cineastas sobrios, contenidos, que dirigen la orquesta con calma, el equilibrio formal es su sello. Todos ellos heredan del cine contemplativo europeo o de las leyes de la forma cinematográfica marcadas a inicios del siglo pasado. Hay espacio para fuertes impulsos dramáticos, pero nunca formales, sus películas son un lago plácido, se mecen suavemente al compás que marca...
La gran belleza: El viaje de la vida
El mago te muestra la jirafa. No hay trampa ni cartón, el animal está ahí. Y el ilusionista, en un suspiro, la hace desaparecer. ¿Cómo lo ha hecho? Jep Gambardella no es como los demás. Y nunca lo fue. Él siempre estuvo destinado a la sensibilidad. Se tiende a malinterpretar: Jep no alardea de su condición, Jep está condenado...